Un grupo de 25 dirigentes académicos, empresariales, sociales, políticos y economistas de Venezuela solicitaron al presidente estadounidense, Joe Biden, que alivie las sanciones contra Venezuela, según señaló la agencia de noticias AP.
“Llamamos al gobierno de Estados Unidos a que continúe promoviendo negociaciones sustantivas y productivas para resolver la crisis venezolana y urgimos al gobierno de Venezuela, a los partidos políticos de oposición y a la Plataforma Unitaria de la oposición a reanudar las negociaciones sin dilaciones”, reza la carta abierta dirigida a Biden, publicada este jueves.
Vzolanos vinculados a sectores sociales, académicos y econ hemos enviado carta al Presidente Biden para solicitar reactivación urgente de negociaciones racionales que permitan atender crisis humanitaria, estabilizar el mercado petrolero y evitar la desoccidentalización del país. pic.twitter.com/NxUNWJuQqe
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) April 14, 2022
La carta también está dirigida a Nancy Pelosi, vocera de la Cámara de Representantes de Estados Unidos; al secretario de Estado Antony Blinken; a líderes del Senado, especialmente de sus comisiones de relaciones exteriores; a asesores de Biden y al enviado de EEUU para Venezuela, James Story.
Los firmantes del documento se identifican como “representantes del sector privado y la sociedad civil de Venezuela”. Entre ellos, destacan los economistas Francisco Rodríguez, Manuel Sutherland, Luis Oliveros, Víctor Álvarez y José Guerra, electo en 2015 como diputado del partido opositor Primero Justicia.
Otros de los 25 firmantes del documento abierto dirigido a Biden son Blanca Vera Azaf, comunicadora y jefa de redacción del medio digital HispanoPost; Feliciano Reyna, defensores de derechos humanos y fundador de la ONG Acción Solidaria; y el economista y profesor universitario José Manuel Puente.
Luis Vicente León, de Datanálisis, aseguró este jueves en Twitter que el propósito de la carta que publicaron es “solicitar reactivación urgente de negociaciones racionales que permitan atender crisis humanitaria, estabilizar el mercado petrolero y evitar la desoccidentalización del país”.
La carta de los dirigentes sociales y políticos de Venezuela sugiere a Biden y al resto de funcionarios estadounidenses concretar “nuevos acuerdos” sobre Venezuela con base en “la buena voluntad”, y recomiendan dejar a un lado las “posiciones extremas” que imposibilitarían alcanzar esos pactos políticos.
Los firmantes destacan que “75% de los venezolanos rechazan firmemente las sanciones sectoriales” contra Venezuela, que le impiden a empresas petroleras explotar y comercializar crudo del país suramericano desde 2019.
El gobierno de Estados Unidos y la oposición, representada en el Parlamento de 2015 y en la administración del diputado opositor Juan Guaidó, han llamado reiteradamente al poder ejecutivo de Maduro a retomar las negociaciones de Ciudad de México.
Ese diálogo, facilitado por el Reino de Noruega, está congelado desde octubre del año pasado porque la delegación oficialista decidió retirarse luego que Cabo Verde extraditara a Estados Unidos al empresario Alex Saab.
Saab es considerado por Caracas como su enviado diplomático para asuntos humanitarios y también miembro de la delegación para el diálogo en México.
Con información de Voz de América.
134 Total vistas