Este jueves el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, expresó que este año 2022 el parlamento profundizará la democracia participativa y protagónica en Venezuela, mediante la probación de la Ley Orgánica del Parlamento Comunal Nacional y la Ley Orgánica del las Ciudades Comunales.
”En Venezuela es una realidad tangible los consejos comunales y todas las formas de organización social que la Revolución Bolivariana ha construido junto con el pueblo”, dijo al comentar ”estamos en mora con el desarrollo que ha tenido el proceso comunal en Venezuela”.
Este jueves, por mayoría calificada, fue aprobado la agenda de trabajo de la Asamblea Nacional (AN) para el nuevo período legislativo 2022-2023.
Entre las leyes se encuentra la segunda discusión del proyecto de Ley Orgánica para la Reforma de la Ley del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), leyes para fortalecer los derechos humanos en el país, así como un proyecto de ley especial sobre los delitos de genocidios.
#13Enero 🔴 Proyectos de leyes de la agenda legislativa de la Asamblea Nacional 2022 que serán debatidos y aprobados en este nuevo período de sesiones. pic.twitter.com/WvRHquvxDG
— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) January 13, 2022
«En la dinámica que se desarrolle este año, tendremos otras iniciativas que irán apareciendo. Pido que si aprobamos el programa legislativo, no nos quedemos por debajo, además del programa legislativo básico, avancemos en todas las necesidades de tipo jurídico que necesita en el país» , indicó Rodríguez al señalar que este es un plan que debe servir de guía a los efectos de la actividad legislativa de este año.
En la sesión ordinaria, además, se aprobó – por mayoría calificada – las designaciones de presidentes y vicepresidentes de las comisiones permanentes que conforman la AN.
#13Enero Presidentes (as) y vicepresidentes (as) designados para las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional. pic.twitter.com/AqJ0Lo08Bq
— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) January 13, 2022
Por su parte, las comisiones especiales estarán divididas en:
Comisión Especial de Diálogo, Paz y Reconciliación Nacional:
Presidente:
Diputado Jorge Rodríguez Gómez
1er. Vicepresidente:
Diputado Luis Martínez
2do. Vicepresidente:
Diputado Francisco Torrealba
Secretario (as):
Lic. José Omar Molina
Msc. Maria Alejandra Hernández
Comisión Especial de Investigación de acciones perpetradas contra la República, desde las directivas y miembros de la Asamblea Nacional en el periodo 2016- 2020
Presidente:
Diputado José Brito
1er. Vicepresidente:
Diputado Hugbel Roa
2do. Vicepresidente:
Diputada Vanesa Montero
Secretaria:
Lic. Eladia Jaris
Defensa del territorio de la Guayana Esequiba y la Soberanía Territorial
Presidente:
Diputado Hermann Escarrá
1er. Vicepresidente:
2do. Vicepresidente:
Diputado Timoteo Zambrano
Secretario:
Lic. Eduardo Escarrá
Comisión Ordinaria para la investigación, verificación y difusión del índice legislativo vigente de la República Bolivariana de Venezuela
Presidente:
Diputado Hermann Escarrá
1er. Vicepresidente:
Diputado Juan Francisco Escalona Camargo
2do. Vicepresidente:
Diputado José Gregorio Correa
Secretaria:
Lic. Aura Rosa Hernández Moreno
Informes entregados al CNE y al Consejo Moral
Tras finalizar la sesión, una comisión, encabezada por la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Iris Varela, entregó al Consejo Moral Republicano, el informe del inicio del periodo de sesiones.
#13Enero La primera vicepresidenta de la AN, Iris Varela (@IrisVarela_AN) entregó al Consejo Moral Republicano la notificación del inicio del período de sesiones 2022-2023 del Parlamento venezolano. pic.twitter.com/yxWoiyISeH
— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) January 13, 2022
Por su parte, una comisión de diputados entregaron formalmente al presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, la notificación del inicio del período de sesiones de la Asamblea Nacional.
24 Total vistas